banner willarbanner willar

Changan Colombia celebra la innovación global en el Día Mundial de la Creatividad

Alberto Garcia - Gravatar
Alberto García - Periodista Automotriz
4 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


¿Alguna vez te has preguntado qué tienen en común Leonardo da Vinci y un vehículo de última generación diseñado en China, con corazón italiano y tecnología japonesa? Parece una locura, pero no lo es. Changan Colombia lo tiene claro y aprovecha el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación para recordarnos que, en pleno 2025, el diseño automotor no entiende de fronteras.

El 21 de abril, fecha que conmemora el nacimiento de Da Vinci —ese genio que soñó con máquinas voladoras siglos antes de los drones—, la ONU invita al mundo a celebrar la creatividad como motor de desarrollo y cambio. Y qué mejor ocasión para hablar de cómo una marca como Changan, que llegó silenciosamente al mercado colombiano, hoy se posiciona como líder en innovación automotriz con visión global.

Centro de disenTo exterior Turien Italia 2

La visión de Changan: innovación automotriz sin fronteras

Con sede en Colombia pero mirada al mundo, Changan ha logrado algo que pocas marcas pueden presumir: unir lo mejor de cada continente para fabricar autos que piensan, se adaptan y protegen. No es solo marketing. Es una estrategia clara de expansión basada en la colaboración internacional.

Lo interesante es que esta visión no se queda en palabras. La marca ha creado una red de investigación y desarrollo global con centros en:

  • Turín (Italia): el alma del diseño exterior
  • Yokohama (Japón): ergonomía e innovación interior
  • Nottingham (Reino Unido): eficiencia y desempeño de motores
  • Detroit y Silicon Valley (EE.UU.): tecnologías avanzadas de seguridad y conectividad
  • Chongqing, Shanghái y Beijing (China): la base de operaciones, donde todo converge

¿El resultado? Vehículos adaptados a los gustos, necesidades y exigencias de cada región. En Colombia, esto se traduce en modelos más seguros, modernos, eficientes y conectados.

Centro de disenTo Turien Italia 1

Una fábrica inteligente que redefine la producción

La piedra angular de esta visión es su Fábrica Digital e Inteligente en China, que no es cualquier planta. Es un verdadero laboratorio del futuro: 100% automatizada, conectada con tecnología 5G, inteligencia artificial y más de 800 robots trabajando en sincronía.

Con una inversión de 10,000 millones de yuanes y una capacidad de producción de 280,000 vehículos anuales, esta planta no solo fabrica autos: crea experiencias. Cada vehículo que sale de allí es el producto de un ecosistema global de innovación.

Y por si fuera poco, Changan ha sido reconocida como pionera en el desarrollo de estándares internacionales al formar parte de la organización ITU-T de la ONU, algo que hasta hace poco era impensable para una marca automotriz asiática.

Centro de Motores Inglaterra 1

Lo que esto significa para el mercado colombiano

Pero, ¿cómo se traduce todo esto en el contexto local? Muy simple: vehículos pensados para los caminos, el clima, el estilo de vida y las necesidades de los colombianos. Juan Carlos López, Gerente General de Changan y Deepal en Colombia, lo dice sin rodeos: “La innovación no es un esfuerzo aislado, es el resultado de la colaboración global y del aprendizaje continuo”.

Y tiene razón. Porque detrás del diseño aerodinámico de un Changan, hay ingenieros italianos. Detrás del sistema de infoentretenimiento, hay cerebros japoneses. Y detrás de los sistemas de seguridad, están las mentes de Silicon Valley.

Todo esto hace que Changan no solo compita, sino que sobresalga en un mercado donde la innovación no es un lujo, sino una necesidad.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Alberto Garcia - Gravatar
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 7 años de experiencia en dicho sector.
No hay comentarios