Ad imageAd image

Canadá Podría Imponer Aranceles a los Vehículos Eléctricos Chinos

Alberto García
Alberto García - Periodista Automotriz
4 Lectura mínima

¿Te has preguntado alguna vez cómo las políticas internacionales pueden impactar en la industria automotriz? Imagina un tablero de ajedrez donde cada movimiento estratégico influye en el precio y disponibilidad de los vehículos eléctricos (EV). Este 2024, los aranceles y subsidios están configurando el panorama automotriz global, especialmente con los recientes anuncios de la UE y Canadá sobre posibles tarifas a los EV chinos. ¡Sigue leyendo para descubrir los detalles cruciales y lo que esto significa para el futuro de la movilidad eléctrica!

Geely Galaxy E5 frente

Cambios en los aranceles de la UE

El 12 de junio, la Unión Europea anunció que los aranceles a los vehículos eléctricos chinos entrarían en vigor el 4 de julio. Estos aranceles son el resultado de una investigación de diez meses por parte de la Comisión Europea. Los principales fabricantes chinos, como BYD, Geely y SAIC, enfrentarán aranceles significativos:

  • BYD: 17.4%
  • Geely: 20%
  • SAIC: 38.1%
  • Otros productores cooperativos: 21%
  • Productores no cooperativos: 38.1%

Sin embargo, el 26 de junio, Bloomberg informó que estos aranceles podrían reducirse. Esta posible reducción surge tras el anuncio del Ministerio de Comercio de China el 22 de junio sobre la apertura de un diálogo con la UE. Los nuevos aranceles serían:

  • SAIC y no cooperativos: 37.6%
  • Geely: 19.9%
  • BYD: sin cambios, 17.4%
  • Otros cooperativos: 20.8%

Estos aranceles se suman al 10% de arancel de importación ya existente.

Chery Tiggo 8L vista 3/4

Impacto en los productores chinos

Para cumplir con la investigación de la UE, los productores chinos tuvieron que proporcionar detalles exhaustivos sobre componentes de baterías, fórmulas y costos de fabricación, desde materias primas hasta la cadena de suministro. La magnitud y detalle de esta información es sin precedentes.

El caso de Canadá

La noticia de la UE coincide con anuncios desde Canadá, donde se sugiere que el país se unirá a EE.UU. y la UE en la imposición de aranceles a los EV chinos. Actualmente, las importaciones de EV chinos a Canadá están sujetas a un arancel del 6%. Además, los canadienses pueden beneficiarse de incentivos federales de hasta 5000 dólares canadienses (3650 USD) para la compra de vehículos totalmente eléctricos o híbridos enchufables, con incentivos adicionales de gobiernos provinciales.

A pesar de estos incentivos, en 2023 las ventas de BEV, PHEV y FCEV representaron solo el 11% de las nuevas ventas de autos en Canadá. El 24 de junio, el gobierno canadiense anunció una consulta pública de 30 días a partir del 2 de julio para considerar nuevos aranceles. La Viceprimera Ministra Chrystia Freeland afirmó que los productores chinos están generando una sobreoferta global que socava a los productores de EV en todo el mundo, incluyendo Canadá. Doug Ford, Premier de Ontario, ha solicitado un arancel del 100% para proteger los empleos en la producción automotriz de la provincia.

BYD Sea Lion 07 frente

La postura de Estados Unidos y otros países

En mayo, EE.UU. aumentó los aranceles contra los EV chinos del 27.5% al 102.5%. Aunque más países podrían seguir el ejemplo de EE.UU. y la UE, algunos, como Noruega, han señalado su intención de no imponer aranceles similares.

Conclusión

Las decisiones de la UE y Canadá sobre los aranceles a los vehículos eléctricos chinos reflejan un esfuerzo por equilibrar el mercado global y proteger las industrias locales. A medida que más países consideran sus propias políticas arancelarias, la dinámica de la industria automotriz está en constante evolución, afectando tanto a los fabricantes como a los consumidores.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 7 años de experiencia en dicho sector.
Deja un comentario