banner willarbanner willar

Toyota inaugura su primera línea exclusiva para vehículos eléctricos: el gran salto hacia un futuro más competitivo

Clifford Castellanos - gravatar
Clifford Castellanos - Periodista Automotriz
6 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


¿Sabías que uno de los mayores fabricantes de autos del mundo está a punto de transformar su producción como nunca antes? Toyota, una marca históricamente cauta con el cambio hacia la electrificación total, acaba de anunciar un movimiento que podría redefinir su estrategia global. Pero, ¿qué significa realmente esta nueva línea de producción exclusiva de eléctricos para su futuro y para el mercado mundial? Quédate con nosotros, porque lo que viene puede cambiar las reglas del juego.

2024 Totota C-HR
#alt_tag

La apuesta definitiva: una línea exclusiva para vehículos eléctricos en Takaoka

Toyota está preparando el terreno para un antes y un después en su evolución automotriz. A partir de este otoño, la planta de Takaoka, en Japón, albergará la primera línea de producción dedicada en exclusiva a vehículos eléctricos de la compañía. No estamos hablando de un proyecto piloto ni de una prueba de concepto; hablamos de una estructura industrial seria y ambiciosa que pretende sacar al mercado nada menos que 100.000 unidades anuales.

Esta nueva línea será clave para fortalecer la capacidad de producción de Toyota en un momento donde el mercado de los eléctricos no para de crecer. Además, permitirá optimizar sus costes gracias a la economía de escala, facilitando la llegada de modelos más competitivos en precio.

Un enfoque estratégico en la producción: bZ4X como punta de lanza

El primer beneficiado de esta nueva infraestructura será el SUV eléctrico Toyota bZ4X. Este modelo, lanzado originalmente en 2022, ha tenido que compartir línea de producción con híbridos en la planta de Motomachi, lo que implicaba costes de fabricación elevados y dificultades logísticas. Con la nueva línea exclusiva, el bZ4X podrá producirse de manera más eficiente, permitiendo exportaciones más fluidas hacia mercados estratégicos como Europa.

¿Y sabes qué es aún más interesante? Toyota planea no solo aumentar la variedad de modelos eléctricos en esta planta, sino también instalar una línea de ensamblaje de baterías en la misma ubicación. Esta integración vertical reducirá aún más los costes y agilizará los tiempos de producción.

  • Primera línea 100% exclusiva para eléctricos en Japón
  • Capacidad inicial de 100.000 unidades anuales
  • Producción y ensamblaje de baterías in situ
  • Modelo principal: SUV bZ4X
  • Destino de exportación prioritario: Europa

Toyota frente a gigantes: ¿puede recortar distancias?

Aunque Toyota ha mostrado un crecimiento notable en el segmento de eléctricos —con un aumento del 30% en ventas durante 2024, alcanzando las 140.000 unidades—, lo cierto es que todavía está lejos de los colosos del sector como BYD o Tesla. Para ponerlo en perspectiva, BYD entregó 1.75 millones de autos eléctricos en 2024, mientras que Tesla logró 1.79 millones.

Entonces, ¿cómo puede Toyota cerrar esta brecha? Precisamente con movimientos estratégicos como el de la planta de Takaoka. Al reducir sus costos de producción y aumentar su volumen, el fabricante japonés podrá ofrecer vehículos más accesibles y atraer a un segmento mucho más amplio de consumidores.

Toyota bZ7

La guerra de precios y el efecto dominó

En un mercado donde cada dólar cuenta, bajar los precios de los vehículos eléctricos puede generar un efecto dominó. Más compradores interesados, mayor volumen de ventas, más vehículos en las calles, y por ende, más presión para sus competidores.

Toyota no solo juega a ponerse al día: juega a liderar la siguiente ola de la revolución eléctrica, con modelos más asequibles, tecnologías confiables y una infraestructura de producción adaptada a la nueva era.

La importancia de fabricar baterías en casa

Uno de los grandes cuellos de botella de la industria eléctrica ha sido, y sigue siendo, la producción de baterías. Al decidir fabricar baterías en la misma planta de ensamblaje de vehículos, Toyota da un golpe de autoridad en la mesa. Esto implica:

  • Control total sobre la calidad de las baterías
  • Reducción de los tiempos de ensamblaje
  • Optimización de costes logísticos
  • Mayor flexibilidad en los diseños futuros de sus autos eléctricos

En pocas palabras: no dependerán de terceros para uno de los componentes más críticos de sus vehículos eléctricos.

Toyota bZ4X 2026 lateral

¿Qué podemos esperar a corto y mediano plazo?

Este nuevo capítulo en la historia de Toyota promete cambios tangibles en el corto plazo. Para finales de 2025, podemos esperar:

  • Una producción sólida del bZ4X con unidades destinadas tanto al mercado japonés como a Europa.
  • La posible presentación de nuevos modelos eléctricos adaptados a las necesidades de diferentes regiones.
  • Una reducción progresiva de precios en sus modelos eléctricos actuales y futuros.
  • Mayor autonomía y eficiencia en sus vehículos gracias a una mejora continua en las baterías.
Toyota vehículos eléctricos

A mediano plazo, el objetivo no es simplemente competir, sino establecer a Toyota como un jugador relevante en la industria del automóvil eléctrico, tal como lo ha sido históricamente en otros segmentos automotrices.

Comparte este artículo
Clifford Castellanos - gravatar
Periodista Automotriz
Seguir:
Comunicador Periodista y Comunicador Social, especializado en el sector automotor y Financiero con más de 20 años de experiencia en dicho sector.
No hay comentarios