¿Y si te dijéramos que Mercedes está a punto de presentar un vehículo capaz de mirar de tú a tú a Tesla y Lexus, pero con una tecnología que va un paso más allá? No es ciencia ficción. El Mercedes EQS 2026 viene con un sistema revolucionario: dirección electrónica sin cables, también conocida como steer-by-wire. ¿Lo mejor? No es solo una promesa futurista, está a punto de hacerse realidad.
Este cambio no es superficial. No se trata solo de una nueva pintura, unas molduras rediseñadas o una parrilla más agresiva. Lo que está preparando la marca de la estrella es una redefinición total del confort, la precisión y el lujo en un auto eléctrico premium. Acompáñanos en este recorrido profundo y detallado por todo lo que sabemos —y lo que está por venir— del Mercedes EQS 2026.

¿Qué es la dirección por cable y por qué es tan importante?
Imagina conducir sin que el volante esté conectado físicamente a las ruedas. No, no es una locura. Eso es exactamente lo que propone la dirección por cable: un sistema que elimina la conexión mecánica tradicional entre el volante y las ruedas, y la reemplaza por señales electrónicas.
En palabras simples, el movimiento que haces en el volante se traduce en comandos electrónicos que luego son interpretados por actuadores que giran las ruedas. ¿El resultado? Una experiencia de conducción más precisa, más rápida y con menos esfuerzo físico.
Además, este sistema permite algo que antes era impensable: personalizar la respuesta del volante según el tipo de conducción. ¿Quieres maniobrar en ciudad? Puedes tener una dirección ultrasuave. ¿Prefieres carretera? Te espera una sensación más firme y directa. Todo esto, gracias a los diferentes modos de conducción configurables que la dirección por cable puede ofrecer.

Mercedes, pionero alemán en adoptar esta tecnología
Aunque Tesla y Lexus ya habían dado pasos en esta dirección, es ahora cuando Mercedes entra en escena con una propuesta muy seria y con un enfoque completamente propio. De hecho, el Mercedes EQS 2026 será el primer vehículo alemán de producción en serie con esta tecnología implementada.
Y no solo se han subido al tren tecnológico: lo están conduciendo. Este nuevo sistema no solo elimina componentes mecánicos, sino que está diseñado con redundancia total para garantizar la máxima seguridad. Eso quiere decir que, aunque un sensor falle, el vehículo cuenta con una segunda línea de respaldo completamente funcional.
Además, el nuevo volante —con forma de corazón, sí, has leído bien— no es solo una excentricidad estética. Su diseño está pensado para mejorar la ergonomía, facilitar la entrada al vehículo y liberar más espacio en el habitáculo. En definitiva, más comodidad, menos esfuerzo y una sensación de control más avanzada.

Un sistema creado para la conducción autónoma de nivel 3
El Mercedes EQS 2026 no solo está apostando por la dirección electrónica como elemento de lujo, sino como pieza clave para la conducción autónoma. Este sistema de dirección estará disponible como opción exclusivamente en combinación con el nivel 3 de autonomía.
Esto quiere decir que el vehículo será capaz de conducirse por sí mismo en ciertas circunstancias, como atascos o tramos de autopista bien señalizados, mientras tú —literalmente— puedes relajarte. Aquí, la dirección por cable se convierte en el aliado perfecto, ya que permite realizar ajustes milimétricos sin intervención humana.
La combinación de ruedas traseras direccionables hasta 10°, un sistema de sensores duplicados, múltiples actuadores inteligentes y una red de control distribuido hacen del EQS 2026 una joya tecnológica sobre ruedas.
