¿Qué hay detrás de los 50 galardones que Mazda ha conquistado en los Premios Vía? Te sorprenderá saber que más allá de la cifra, hay una historia de precisión japonesa, compromiso colombiano y un enfoque incansable por ofrecer vehículos duraderos, seguros y con costos de reparación insuperables.
Un logro sin precedentes: Mazda, la marca más premiada en los Premios Vía
En abril de 2025, la industria automotriz en Colombia fue testigo de un hito notable. Mazda Colombia se convirtió oficialmente en la marca más galardonada en la historia de los Premios Vía, que cada año entregan CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) y FASECOLDA (Federación de Aseguradores Colombianos). Con este último reconocimiento, la firma japonesa alcanzó nada menos que 50 premios desde el año 2014, consolidando su lugar como un referente en calidad, eficiencia y costos competitivos en el país.

En esta undécima edición, los protagonistas fueron dos de sus modelos más representativos: el Mazda3 y el Mazda CX-50, reconocidos por ofrecer el mejor costo de reparación en sus respectivas categorías. Este no es un detalle menor. En un mercado donde los costos posventa pueden marcar la diferencia entre una buena inversión y una pesadilla financiera, Mazda vuelve a destacarse como una opción confiable y sostenible.
¿Qué son los Premios Vía y por qué importan tanto?
Antes de seguir, vale la pena entender qué significan realmente estos premios y por qué Mazda celebra con tanto orgullo cada uno de estos galardones.
Los Premios Vía nacieron con el propósito de evaluar y reconocer a las marcas que sobresalen por:
- La eficiencia en sus costos de reparación.
- La facilidad para realizar mantenimientos.
- La disponibilidad de repuestos.
- El nivel de seguridad pasiva y activa en sus vehículos.
Este análisis no es arbitrario. CESVI, entidad experta en ingeniería automotriz y análisis técnico, se encarga de someter cada modelo a pruebas rigurosas para determinar su desempeño en escenarios reales. En paralelo, Fasecolda respalda estos resultados con datos provenientes del sector asegurador, donde se analiza la siniestralidad y los costos asociados a reparaciones.
¿El resultado? Un ranking objetivo y técnico que muestra a los vehículos más competitivos no solo por lo que ofrecen en la vitrina, sino por lo que cuestan realmente a lo largo de los años.
Mazda3 y CX-50: Líderes por méritos propios
En esta edición 2025, el Mazda3 se llevó el galardón al Mejor Costo de Reparación en la categoría de automóviles de más de 95 millones de pesos, mientras que el Mazda CX-50 fue coronado como el utilitario más eficiente en costosdentro del rango de $140 millones hasta $220 millones. Estos reconocimientos no son solo una medalla simbólica: representan un ahorro tangible para el bolsillo de los propietarios.
El Mazda3, por ejemplo, se ha ganado el corazón de los colombianos por su combinación entre diseño elegante, eficiencia y confiabilidad mecánica. Por otro lado, el CX-50 —más robusto y aventurero— demuestra que también los vehículos utilitarios pueden ofrecer tecnología, potencia y economía al mismo tiempo.
¿Y cómo lo logran? Parte de la respuesta está en la ingeniería japonesa con la que Mazda diseña cada componente. Pero el otro gran secreto está en Colombia: una red nacional de 38 concesionarios y talleres autorizados con personal altamente capacitado, que garantizan reparaciones eficientes, rápidas y, sobre todo, a precios justos.

Más que autos: experiencias que se quedan en la memoria
Ángela López, presidenta de Mazda de Colombia, lo expresó con claridad en la ceremonia de premiación: “Detrás de cada logro hay historias compartidas con miles de familias colombianas”. Y es cierto. Cuando una marca logra un récord de 50 premios en apenas once años, no solo habla de ingeniería. Habla de un compromiso profundo con sus clientes.
Mazda no se ha limitado a vender vehículos; ha construido una comunidad, ha sembrado confianza y ha sabido adaptarse a las necesidades reales de los colombianos. Su visión de ofrecer “experiencias de alto valor” no es una promesa vacía, sino una filosofía que se refleja en cada visita al taller, en cada pieza de repuesto, en cada kilómetro recorrido.
¿Qué hace que un carro se vuelva inolvidable? A veces no es la potencia, ni siquiera el diseño. Es saber que cuando lo necesitas, responde. Que cuando algo falla, hay respaldo. Que al final del día, no solo invertiste en un auto, sino en tranquilidad.