banner willarbanner willar

Mercedes Vision V VLS: La revolución de las vanes eléctricas de lujo fabricadas en Vitoria

Gravatar-Francisco
Francisco Rosadoro - Periodista Automotriz
8 min de Lectura

banner qashqai abril 2025


¿Puede una van llegar a ser tan lujosa como una limusina y tan versátil como un SUV familiar? El nuevo Mercedes Vision V VLS no solo responde a esa pregunta, sino que redefine completamente lo que esperamos de una van eléctrica de alta gama. Quédate con nosotros, porque lo que vas a descubrir a continuación no tiene precedentes en el universo automotor.

El inicio de una nueva era para los vehículos familiares de lujo

El Mercedes Vision V VLS no es un simple prototipo; es la carta de presentación de una familia completamente nueva de vehículos eléctricos de lujo, diseñada para dominar el segmento de las vanes premium (MPV). Su debut internacional está programado para el Salón del Automóvil de Shanghai 2025, marcando un hito en la evolución de los vehículos de pasajeros.

Mercedes-Benz ha decidido ir más allá con esta línea, creando una gama que abarca desde familiares de lujo hasta limusinas VIP. ¿La clave de esta ambición? La nueva plataforma eléctrica modular VAN.EA, que permite una flexibilidad sin precedentes en diseño, motorización y acabados.

Mercedes Vision V

De Vision V a VLS: nace una nueva gama de Mercedes-Benz

El Vision V es la antesala de una familia que se dividirá en dos grandes variantes: Mercedes-Benz VLS, enfocada al lujo absoluto, y VLE, más orientada a un uso ejecutivo o familiar. Ambas compartirán la arquitectura eléctrica VAN.EA, lo que les garantiza un alto nivel de eficiencia, autonomía y tecnología.

Esta nueva línea apunta a elevar los estándares del segmento, fusionando la elegancia de una Clase S con la funcionalidad de una van, algo que ninguna otra marca ha logrado hasta ahora con este nivel de detalle.

Vitoria-Gasteiz: el corazón de la producción eléctrica de Mercedes

Una de las grandes noticias detrás del Vision V VLS es su fabricación en España, concretamente en la planta de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz. A partir de 2026, esta factoría se convertirá en el epicentro europeo de la movilidad eléctrica de lujo, marcando un hito en la historia industrial del país.

La inversión en la planta ha sido considerable, con la implementación de nuevas líneas de montaje capaces de manejar tanto modelos eléctricos como versiones de combustión interna. Este movimiento estratégico refuerza el compromiso de la marca con una producción eficiente, versátil y tecnológica.

VAN.EA: la plataforma eléctrica que lo cambia todo

El secreto de la flexibilidad del Vision V está en su base: la plataforma VAN.EA, diseñada desde cero para vehículos eléctricos. Con un sistema de 800 voltios, permite cargar rápidamente y ofrecer versiones con uno o dos motores eléctricos, ideal para configuraciones de tracción total.

Además, promete más de 500 km de autonomía en sus versiones más avanzadas, lo que lo posiciona como un referente dentro del segmento premium. Y no solo eso: incorpora conducción autónoma de nivel 2 de serie, abriendo la puerta a actualizaciones futuras que podrían alcanzar niveles aún más sofisticados.

Exterior: entre la elegancia ejecutiva y la robustez premium

A simple vista, el Mercedes Vision V VLS se aleja de todo lo que asociamos con una van tradicional. Su silueta combina proporciones equilibradas con detalles de alta gama, como molduras metálicas, llantas de gran tamaño y un frontal con diseño icónico.

Este lenguaje visual ha sido pensado para destacar, especialmente en mercados como el asiático, donde el diseño exterior es sinónimo de estatus. La sensación de lujo se respira desde cualquier ángulo.

Mercedes Vision V VLS interior render

Interior: una sala privada sobre ruedas

El habitáculo del Vision V VLS redefine el concepto de lujo móvil. Inspirado en vehículos como el Lexus LM, cuenta con una configuración de cuatro plazas individuales (2+2), en un entorno que recuerda más a una sala de estar de alto nivel que a un vehículo.

Los asientos traseros son totalmente reclinables, con reposapiernas, mesas desplegables y acabados en madera natural, cuero de altísima calidad y cristal. Incluye una mampara que separa la cabina del conductor de los pasajeros, aportando privacidad, aislamiento acústico y exclusividad.

Tecnología y digitalización: una experiencia premium total

El Vision V VLS integra una experiencia digital envolvente y personalizada. Su salpicadero incluye pantallas panorámicas con control táctil, comandos por voz e inteligencia artificial para adaptar el entorno según las preferencias del usuario.

También cuenta con iluminación ambiental LED en altavoces Burmester, sistemas de entretenimiento de última generación y conectividad total. Todo pensado para ofrecer una experiencia digna de un “Private Lounge”, el concepto que Mercedes ha querido implantar con este modelo.

Private Lounge: lujo personalizado en movimiento

Mercedes-Benz ha bautizado este enfoque como Private Lounge: una experiencia de lujo personalizada, en la que el confort, la privacidad y la conectividad van de la mano. Esto significa que cada cliente podrá configurar su vehículo hasta el más mínimo detalle, desde los materiales hasta el sistema multimedia.

Este nivel de personalización posiciona al Vision V como un competidor directo de las limusinas más exclusivas del mercado, pero con una funcionalidad muy superior, ideal tanto para ejecutivos como para familias que buscan distinción sin comprometer espacio.

Mercedes Vision V VLS

¿A quién va dirigido el Vision V VLS?

Este modelo está pensado para mercados con alta demanda de transporte VIP, como China, Japón y Medio Oriente, donde la movilidad ejecutiva y el lujo van de la mano. No obstante, su potencial en Europa es considerable, especialmente en sectores como el turismo de alto nivel, los servicios corporativos y las familias acomodadas que no quieren renunciar al confort.

Mercedes-Benz sabe que tiene un producto único, y por eso su debut se hará en uno de los escenarios más exigentes y competitivos del planeta: el Salón de Shanghai.

Calendario de lanzamiento y futuro de la gama

El Mercedes Vision V VLS llegará a las calles en 2026, mientras que su versión de carga hará lo propio en 2027. La producción en Vitoria ya se está adaptando para cumplir con los más altos estándares de calidad y eficiencia.

Con esta jugada, la firma alemana no solo consolida su liderazgo en el lujo eléctrico, sino que también posiciona a España como centro neurálgico de su estrategia europea de movilidad sostenible.

El Mercedes Vision V VLS es una van eléctrica de lujo que combina diseño elegante, autonomía superior a 500 km, tecnología avanzada y fabricación en España. Diseñado para mercados VIP, ofrece una experiencia de viaje premium con acabados exclusivos, privacidad y una configuración interior de estilo limusina.

Comparte este artículo
Gravatar-Francisco
Periodista Automotriz
Seguir:
Director de Autos Rodando Comunicador Social con mas de 10 años de experiencia en el sector automotor y mas de 800 reseñas y/o revisiones hechas a autos
No hay comentarios