¿Sabías que el Volkswagen ID.1, el modelo eléctrico más esperado para ciudad, no se fabricará ni en Alemania ni en España? Pues sí, y la decisión está dando mucho de qué hablar. Quédate, que te lo contamos todo con lujo de detalles: desde su precio rompedor hasta su revolucionaria plataforma.
Una decisión estratégica: Palmela, Portugal será el hogar del ID.1
Volkswagen ha apostado fuerte por la Península Ibérica, y no es casualidad. Según reveló La Tribuna de Automoción, el ID.1 será ensamblado en la planta de Palmela, en el distrito de Setúbal, al sur de Lisboa. Esta fábrica, que anteriormente producía modelos como el Seat Alhambra, se convertirá en un pilar esencial para la transición eléctrica de la marca.
El citycar eléctrico llegará en 2027 con una producción inicial estimada en 100.000 unidades anuales. Un número ambicioso que marca una clara intención: popularizar los autos eléctricos y competir de tú a tú con gigantes del low-cost eléctrico como el Dacia Spring, el Fiat Grande Panda, el Citroën ë-C3 y el cada vez más presente mercado chino.

Un precio para hacer historia
¿20.000 euros por un auto eléctrico? Sí, lo leíste bien.
Volkswagen quiere que el ID.1 sea el eléctrico más accesible de su gama. Con un precio estimado de entrada de 20.000 euros, este vehículo urbano busca ser el “nuevo eUp!” pero con todo lo que implica la nueva era eléctrica: plataforma dedicada, conectividad, diseño moderno y más autonomía.
Este precio lo posiciona estratégicamente para captar a ese gran segmento de usuarios que todavía dudan en dar el salto al eléctrico por el alto costo.
La plataforma MEB Entry: tecnología asequible, pero sin sacrificar calidad
El ID.1 estará construido sobre la plataforma MEB Entry, desarrollada especialmente para vehículos eléctricos compactos de tracción delantera. Esta misma arquitectura será compartida con el Volkswagen ID.2 y el Cupra Raval, que se fabricarán en Martorell, España.
¿Y qué significa esto para los conductores? Un auto más estable, eficiente y seguro, además de contar con un espacio interior optimizado gracias a la ubicación estratégica de sus componentes eléctricos.

Un motor compacto pero funcional
Aunque aún no se han revelado todos los detalles técnicos de la versión de producción, el prototipo ID.Every1, en el que se basa el ID.1, ya nos da pistas interesantes.
Este concept presentaba un motor delantero de 94 Caballos, permitiéndole alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h, suficiente para moverse ágilmente en entornos urbanos y suburbanos.
La autonomía esperada ronda los 250 kilómetros, una cifra más que razonable para un vehículo pensado principalmente para la ciudad.
Diseño inspirado en leyendas, pero con mirada al futuro
Estéticamente, el Volkswagen ID.1 se aleja del diseño redondeado característico de la gama ID. Presenta líneas más cuadradas y robustas, con un aire retro que recuerda al primer Golf diseñado por Giorgetto Giugiaro.
El toque nostálgico se refuerza con detalles como el portón trasero con marco negro, evocando al legendario Golf GTI de 1976. En pocas palabras: un citycar que respira pasado, pero avanza con futuro.

Interior: tecnología práctica en un formato compacto
Volkswagen ha pensado cada detalle para que el ID.1 sea más que un simple medio de transporte. Su interior, aprovechando las bondades de la plataforma eléctrica, ofrece un espacio comparable al del Polo, pero en dimensiones más reducidas.
Puede alojar cómodamente a cuatro pasajeros y su baúl de 305 litros supera con creces lo esperado en este segmento. En el tablero destaca una pantalla digital compacta para el conductor y una pantalla central táctil que concentra todas las funciones del vehículo, desde el climatizador hasta el navegador.
¿Por qué no se fabricará en Alemania?
Volkswagen contempló en un inicio producir el ID.1 en su histórica planta de Wolfsburg, pero el elevado costo operativo y las inversiones ya realizadas en la Península Ibérica cambiaron los planes.
La elección de Palmela no solo optimiza la logística y los costos de producción, sino que también fortalece la presencia industrial de Volkswagen en una zona con fuerte apuesta por la movilidad eléctrica.
Sin embargo, no se descarta que en el futuro también se produzca en Alemania, dependiendo de la demanda global. Incluso, se ha planteado la posibilidad de ensamblarlo en otras regiones, como América Latina, si las condiciones lo permiten.

Una apuesta global con visión local
El ID.1 no será un modelo exclusivo para Europa. Desde su concepción, Volkswagen lo diseñó como un vehículo global. Eso significa que podría llegar a América, Asia y otros mercados emergentes que buscan alternativas eléctricas más económicas y sostenibles.
¿Y por qué es esto importante? Porque nos acerca más que nunca a una democratización real del auto eléctrico.
Markus Haupt, la mente detrás del plan
La coordinación de la producción estará en manos de Markus Haupt, miembro del consejo de administración del Grupo Volkswagen y, actualmente, director interino de Seat.
Con él al mando, se espera una implementación precisa y estratégica de este ambicioso plan, que no solo contempla la producción del ID.1, sino también del ID.2 y el Cupra Raval, completando así el triángulo de la ofensiva eléctrica de Volkswagen para el público general.
Comparativa: ID.1 vs Competencia directa
Modelo | Autonomía (estimada) | Potencia | Precio aproximado | Producción |
---|---|---|---|---|
Volkswagen ID.1 | 250 km | 94 Caballos | 20.000 € | Portugal |
Dacia Spring | 230 km | 65 Caballos | 18.000 € | China/Rumania |
Fiat Grande Panda EV | 250 km | 95 Caballos | 22.000 € | Italia |
Citroën ë-C3 | 300 km | 113 Caballos | 23.000 € | India |
Como ves, el ID.1 llega listo para competir y con un excelente balance entre precio, diseño y prestaciones.

Un futuro prometedor, con raíces en Europa
Volkswagen está haciendo historia con este movimiento. La planta de Palmela no solo fabricará autos, sino que será parte de una revolución eléctrica que va más allá de lo técnico. Es un compromiso con el medio ambiente, con la accesibilidad y con la industrialización regional.
Este pequeño gigante llamado ID.1 no solo busca conquistar las calles: viene a demostrar que el auto eléctrico del pueblo ya no es una promesa… es una realidad que arranca en 2027.

Conclusión
El Volkswagen ID.1 representa un punto de inflexión en la movilidad eléctrica accesible. Su llegada desde Portugal, su precio competitivo y su diseño práctico lo convierten en un futuro protagonista de las ciudades europeas y posiblemente del mundo. Sin duda, estamos frente a un modelo que dará mucho que hablar y que podría marcar un antes y un después en la historia del fabricante alemán.