La movilidad eléctrica está evolucionando a pasos agigantados, y Hyundai no quiere quedarse atrás. Con el Hyundai IONIQ 2, la marca surcoreana busca ofrecer un vehículo eléctrico compacto, eficiente y accesible que pueda competir con gigantes del sector como el Renault 5 eléctrico y el Citroën ë-C3. ¿Su gran apuesta? Un precio por debajo de los 30.000 euros y una plataforma E-GMP, aunque con una arquitectura de 400V en lugar de 800V.
Sin embargo, hay más detalles que hacen del IONIQ 2 un candidato fuerte en el segmento B. Desde su producción en Turquía hasta su tecnología de carga bidireccional, este modelo está diseñado para conquistar a los conductores europeos.

A continuación, te contamos todo lo que sabemos sobre el Hyundai IONIQ 2 y por qué podría convertirse en uno de los eléctricos más esperados del 2025.
Un eléctrico compacto pensado para Europa
El Hyundai IONIQ 2 ha sido concebido como un automóvil urbano y eficiente, ideal para el mercado europeo. Hyundai ha comprendido que los consumidores buscan vehículos eléctricos asequibles, pero sin comprometer la autonomía ni la tecnología.
A diferencia de otros modelos de la gama IONIQ, este no será un SUV, sino un utilitario compacto, un movimiento estratégico para competir con rivales como:
- Renault 5 eléctrico
- Citroën ë-C3
- FIAT Grande Panda
- Volkswagen ID.1
Estos modelos representan la nueva ola de eléctricos accesibles que buscan democratizar la electromovilidad en Europa.

Plataforma E-GMP con 400V: un equilibrio entre costo y eficiencia
El IONIQ 2 utilizará la plataforma E-GMP, la misma que ha dado vida a modelos como el Hyundai IONIQ 5 y el KIA EV6. Sin embargo, a diferencia de estos, no contará con una arquitectura de 800V, sino que se limitará a 400V.
Esto significa que:
✅ Costes más contenidos, ya que el sistema de 400V es más económico de fabricar.
✅ Carga rápida aceptable, aunque no tan veloz como los modelos de 800V.
✅ Menos complejidad técnica, lo que permite ofrecer un precio competitivo.
Con esta decisión, Hyundai logra un buen balance entre rendimiento y asequibilidad, garantizando que el IONIQ 2 pueda mantener un precio atractivo sin sacrificar demasiado en prestaciones.
Opciones de batería: entre 300 y 400 km de autonomía
Uno de los aspectos más importantes en un vehículo eléctrico es su autonomía. Hyundai ofrecerá dos opciones de batería en el IONIQ 2, pensadas para adaptarse a distintos tipos de usuarios:
🔋 Batería LFP (Litio-Ferrofosfato):
- Autonomía estimada de 300 km
- Más asequible y duradera
- Menos degradación con el tiempo
🔋 Batería NCM (Níquel-Cobalto-Manganeso):
- Autonomía superior a 400 km
- Mayor densidad energética
- Ideal para viajes largos
Este enfoque permitirá que los compradores elijan entre una versión más económica y otra con mayor autonomía, algo similar a lo que ha hecho Volkswagen con su futuro ID.1.

Carga bidireccional V2L: energía para lo que necesites
Otro punto fuerte del IONIQ 2 será su capacidad de carga bidireccional V2L (Vehicle to Load). Esto permitirá usar la batería del auto para alimentar dispositivos externos, una función ideal para:
- Acampar sin preocuparse por la electricidad 🏕️
- Cargar otros vehículos eléctricos en caso de emergencia ⚡
- Conectar herramientas eléctricas o pequeños electrodomésticos 🔌
Hyundai ya ha implementado esta tecnología en modelos como el IONIQ 5, y su llegada al IONIQ 2 lo convertirá en un modelo más versátil dentro del segmento de compactos eléctricos.
Fabricación en Turquía: clave para un precio competitivo
El Hyundai IONIQ 2 se fabricará en la planta de Izmit, Turquía, una ubicación estratégica para la marca. Actualmente, en esta fábrica se ensamblan modelos como el Hyundai i20 y el Hyundai Bayon, y ahora será el hogar del nuevo eléctrico asequible de la firma.
🔹 Menores costes de producción gracias a la ubicación en Europa.
🔹 Evita aranceles de importación desde Asia, reduciendo el precio final.
🔹 Aprovecha la infraestructura existente para vehículos compactos.
Esto permitirá a Hyundai mantener el precio del IONIQ 2 por debajo de los 30.000 euros, un factor clave para su éxito en el mercado europeo.

Hyundai IONIQ 2: ¿una apuesta ganadora?
Con la llegada del IONIQ 2, Hyundai refuerza su presencia en el segmento de los eléctricos asequibles. Su combinación de precio competitivo, tecnología eficiente y diseño compacto lo convierte en una alternativa realista para quienes buscan dar el salto a la movilidad eléctrica sin gastar una fortuna.
Si bien aún faltan detalles por confirmar, este modelo tiene todo para convertirse en uno de los eléctricos más vendidos en Europa. A medida que se acerque su lanzamiento en 2025, conoceremos más sobre sus prestaciones y equipamiento.
¿Podrá Hyundai conquistar el mercado de eléctricos accesibles con el IONIQ 2? Solo el tiempo lo dirá, pero las cartas están sobre la mesa.