Mazda EZ-60 Un adelanto que genera expectativas
Mazda acaba de revelar un emocionante adelanto en vídeo de su próximo SUV eléctrico, el EZ-60, un modelo desarrollado en colaboración con Changan y que, en su primera etapa, estará destinado al mercado chino. Sin embargo, los planes apuntan a una expansión global, donde podría llegar a Europa y Latinoamérica bajo el nombre Mazda CX-6e.
Este SUV no solo representa un nuevo paso en la electrificación de Mazda, sino que también se basa en el concepto Arata, un prototipo que ya sorprendió con su estética futurista y tecnología avanzada. Ahora, con un enfoque en aerodinámica y eficiencia, el EZ-60 se perfila como una opción fuerte dentro del mercado de los SUV eléctricos.
Pero, ¿qué lo hace realmente especial? Vamos a descubrirlo.

Diseño aerodinámico y estilo coupé
Mazda ha apostado por una estética moderna y fluida, con una carrocería que maximiza la eficiencia energética. Los elementos más destacados de su diseño incluyen:
- Silueta coupé con una caída de techo pronunciada.
- Zaga con diseño en gota de agua, optimizando el flujo de aire.
- Retrovisores digitales en lugar de los tradicionales, para mejorar la aerodinámica.
- Faros LED ultrafinos, con un diseño afilado y futurista.
- Pilar D de flujo pasante, una solución que reduce turbulencias en la parte trasera.
La parrilla también juega un papel clave, ya que no solo es casi cerrada para reducir la resistencia al aire, sino que podría incluir funciones aerodinámicas activas.
Tecnología en colaboración con Changan
El Mazda EZ-60 no solo destaca por su diseño, sino también por su tecnología, ya que utilizará la plataforma EPA1desarrollada por Changan. Esta arquitectura ya ha sido probada en modelos como el Deepal S07 y el Deepal SL03, lo que garantiza una base robusta y adaptable a diferentes configuraciones mecánicas.
Algunas características clave de esta plataforma incluyen:
- Flexibilidad modular, permitiendo variantes eléctricas y de autonomía extendida.
- Mayor eficiencia energética, con un sistema optimizado para menor consumo.
- Posibilidad de actualizaciones remotas, mejorando su software con el tiempo.
Esta colaboración con Changan es crucial, ya que combina la experiencia en ingeniería eléctrica de la marca chinacon la filosofía de diseño y confort de Mazda.
Configuraciones mecánicas y autonomía esperada
El Mazda EZ-60 no será un SUV eléctrico cualquiera. Se ofrecerá en distintas versiones, adaptándose a las necesidades del mercado.
Versiones eléctricas (BEV)
Se espera que incluya dos opciones de batería:
- 68,8 kWh (LFP) con una autonomía estimada de 480 km (CLTC).
- 80 kWh (NMC) con una autonomía de hasta 550 km (CLTC).
Ambas versiones ofrecerán carga rápida, aunque aún no se han revelado los tiempos exactos de recarga.
Versión de autonomía extendida (EREV)
Para quienes buscan mayor flexibilidad, el EZ-60 también tendrá una versión EREV (Electric Range Extended Vehicle), con un motor de gasolina que actúa como generador sin conexión directa a las ruedas. Se barajan dos opciones para este motor:
- 1.4 litros de ciclo Atkinson.
- 1.5 litros, con una eficiencia mejorada.
Este sistema es ideal para quienes recorren largas distancias o no tienen acceso frecuente a puntos de carga.
Dimensiones y espacio interior
El Mazda EZ-60 se posicionará en el segmento de los SUV medianos, con medidas cercanas a:
- 4,75 metros de largo.
- 2,90 metros de distancia entre ejes.
Esto lo coloca en una categoría similar al Mazda CX-60, pero con un enfoque totalmente eléctrico.
En cuanto al interior, aunque Mazda aún no ha revelado imágenes oficiales, se espera que siga la línea del sedán eléctrico EZ-6, con:
- Pantallas digitales de gran tamaño.
- Diseño minimalista con mandos táctiles.
- Acabados premium, manteniendo un equilibrio entre lujo y funcionalidad.
Mazda ha demostrado su intención de acercarse a la categoría premium, pero sin disparar los costos.
Lanzamiento y llegada a otros mercados
El Mazda EZ-60 hará su debut oficial a finales de abril de 2025, posiblemente en el Salón del Automóvil de Shanghái. En su fase inicial, se venderá en China, pero posteriormente podría expandirse bajo el nombre Mazda CX-6e a mercados como:
- Europa, con llegada prevista para finales de 2025 o inicios de 2026.
- Latinoamérica y Australia, aunque aún sin confirmación oficial.
¿Competirá con el Tesla Model Y?
El EZ-60 se enfrentará a rivales como:
- Tesla Model Y, el actual referente en SUV eléctricos.
- BYD Sealion 7, un fuerte competidor en el mercado chino.
- Kia EV5, con una propuesta similar en cuanto a dimensiones y autonomía.
Mazda apunta a una estrategia competitiva en precio, buscando posicionarse como una alternativa premium accesible.

Conclusión
El Mazda EZ-60 representa un paso clave en la electrificación de la marca, combinando diseño aerodinámico, tecnología avanzada y opciones mecánicas versátiles. Con la colaboración de Changan, Mazda busca ofrecer un SUV eléctrico atractivo, eficiente y competitivo a nivel global.
Si bien su debut será en China, todo apunta a que este modelo no tardará en expandirse a otros mercados bajo la denominación CX-6e. Será un rival a considerar en el creciente segmento de SUV eléctricos, ofreciendo una combinación equilibrada de autonomía, tecnología y diseño premium.